Primeros alimentos para un bebé.
La alimentación de los bebés durante el primer año de vida, influye en el resto de su vida, ya sea por los modales aprendidos en la mesa, o por sus hábitos alimenticios y la importancia que le da a cada comida.
La introducción a nuevos alimentos.
El objetivo que se tiene con la introducción progresiva de los alimentos es darle a los bebés todos y cada uno de los grupos alimentarios que se encuentran en la pirámide nutricional de los adultos. Hay también otros aspectos para que el pequeño se adapte a todos los sabores y le cueste rechazarlos. Si educamos a estos pequeños para que les sea fácil aceptar nuevos alimentos y recetas, en un futuro comerán casi todo.
Pero, se deben seguir unas pautas estrictas, como: tener una postura autoritaria, que no se basa en forzar a nuestros bebés a comer, sino que debemos ser claros y darle ejemplo con las comidas, pues los niños aprenden por imitación durante sus primeros años. Por lo que es importante que al menos en una comida al día estén en familia, para que el bebé, que estará sentado a vuestra altura, pueda ver lo que coméis.
Adaptarse a nuevas texturas.
En cuanto al tipo de comidas, se pueden realizar triturados y purés para que se adapte, o se puede optar también por una técnica llamada “Baby Led Weaning”, en la que se le ofrece al niño trocitos de comida con las manos, sin pasar por esa etapa de comida triturada con cuchara.

Danone.
Puede ayudar a que el bebé se adapte más fácilmente a las nuevas texturas, debido a los ingredientes que lleva. Además puede mezclarse con frutas, pues le ayudará a aceptar los nuevos sabores y texturas de estas.
¿Cuál es la cantidad equilibrada para los niños?
Las necesidades energéticas varían según la edad y las circunstancias, pues de 6 a 12 meses el bebé necesita unas 96 kilocalorías por kilo de peso y por día; entre 1 y 2 años son unas 100 Kcal por Kilo de peso y día. Los lípidos y carbohidratos son los que aportan energía, de modo que se empleará la leche, los cereales, la fruta y las hortalizas. También a través de las proteínas (leche, carne, huevo, pescado, queso, cereales…). Y se basará en 3 raciones por semana de pescado azul y blanco (el blanco a partir de los 10 meses), huevos o carne (a partir de los 5 o 6 meses y según el tipo de carne); y para el postre se debe ir alternando las frutas de temporada y lácteos.
Las comidas deben ser diferentes según la hora: en el desayuno debe ser el 25% de su aporte calórico, la comida un 30%, la merienda el 15% y la cena el 30%.
En la variedad está el gusto.
Cuando el bebé empiece a probar los nuevos alimentos a los 6 meses, debemos esforzarnos en que su dieta sea variada, pero sin prescindir del aporte mínimo de lecho de medio litro al día.
Se debe intentar que no se repitan siempre los mismos platos. Y se debería darle a probar los alimentos preparados de diferentes formas: cocidos, fritos, rebozados, a la plancha, etc. Pero siempre predominando los platos más saludables y dejar las frituras para los días especiales, por el alto contenido calórico. Cuantas más combinaciones le des a probar, será más fácil que acepte los platos nuevos, e incluso por la presentación o composición de estos.
Toda esta alimentación debe de complementarse con el deporte para estar sanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario